El futuro del periodismo
El libro de Noam Chomsky “Media Control” o “Control mediático” es una de esas joyas literarias del conocimiento humano.
El breve texto (menos de cien páginas) explica, de manera precisa y destilada, cómo funcionan los medios de comunicación y qué función cumplen (o idealmente deberían de cumplir) en las sociedades democráticas.
Chomsky es mundialmente reconocido por sus aportes a la filosofía política y a la lingüística. Ha publicado decenas de libros, recibido multiples doctorados honorarios de las universidades más prestigiosas del mundo y ha sido profesor emérito del Massachussets Institute of Technology (MIT) por más de 50 años.
Su libro comienza de la siguiente forma:
El papel que juegan los medios de comunicación en la política contemporánea nos obliga a preguntar: ¿en qué tipo de mundo y qué tipo de sociedad queremos vivir? En particular: ¿en qué sentido de democracia queremos que sea una sociedad democrática?
- Noam Chomsky. "Control mediático" p.1
- Traducción por Tribuna.
Para explicar el funcionamiento de los medios en las democracias, Chomsky trabajó con el economista Edward S. Herman de la Universidad de Pennsylvania para desarrollar un modelo que denominarían "El modelo de la propaganda".
Este modelo es quizás uno de los aportes más significativos en el área de las ciencias sociales en la segunda mitad del siglo XX.
¿Por qué "propaganda"?
Para explicar el origen del nombre del modelo, Chomsky cita el libro "Propaganda" publicado en 1928. Éste fue escrito por el sobrino de Sigmund Freud, Edward Bernays.
Bernays obtendría fama mundial como el "padre de las relaciones públicas" al acuñar el propio término y haberlo convertirlo en su oficio.
El libro de Bernays, si bien podría despertar consideraciones éticas en la mente de algunos lectores, debe ser apreciado, al menos, por la honestidad de su autor. Después de todo, no es lo mismo desempeñarse como vocero de una compañía tabacalera que trabajar como relacionista público para un colegio de médicos.
Bernays explicó su nueva ciencia de la siguiente forma:
"La manipulación consciente e inteligente de los hábitos organizados y las opiniones de las masas, es un elemento importante en las sociedaded democráticas. Quienes manipulan este mecanismo, oculto de la sociedad, constituyen un gobierno invisible que es el verdadero poder dominante de nuestro país. Somos gobernados, nuestras mentes moldeadas, nuestros gustos formados y nuestras ideas son sugeridas; en gran parte por hombres de los que nunca hemos siquiera oído hablar."
- Edward Bernays y Mark Crispin Miller "Propaganda" p.1
- Traducción por Tribuna.
Al inicio de su libro, Bernays utiliza el término "propaganda" para elaborar sus ideas. Pero luego explicaría que como consequencia de que el término "propaganda" se tiñó de una connotación negativa al ser asociada en gran parte a su uso en Alemania durante la Primera Guerra Mundial, había que formular uno nuevo.
Es de esta forma que Bernays acuñó el término "relaciones públicas".
"Las nuevas actividades requieren de una nueva nomenclatura. Es así como el propagandista que se especialice en la interpretar las ideas y emprendimiento para el público y así mismo de ser intérprete del público para los promulgadores de nuevas ideas y emprendimientos, ha llegado a conocerse por el nombre de "consejo de relaciones públicas".
- Edward Bernays y Mark Crispin Miller "Propaganda" p.18
- Traducción por Tribuna.
Teniendo esto en mente, procedemos a describir la primer aparición del "modelo de la propaganda" en 1988. Ésta fue en el libro de Herman y Chomsky titulado en inglés "Manufacturing Consent", cuya traducción al español podría ser semejante a "La fabricación del consenso", o bien, "La manufactura del consenso".
Consideramos que no sería una exageración aseverar que el libro marcó un antes y un después en el estudio de la comunicación.
El modelo de la propaganda
Las pruebas de este modelo pueden aplicarse a prácticamente cualquier medio de comunicación, en cualquier país, denominado como democrático.
Es más, invitamos a nuestros lectores a pensar en ejemplos de medios de comunicación en sus países y que tengan alguna relevancia en su vidas. Estamos seguros que surgirán algunos ejemplos en la mente de nuestros lectores.
A continuación presentamos los "cinco filtros" del "Modelo de la propaganda" elaborado por Herman y Chomsky en el primer capítulo de su libro.
Los cinco filtros mediáticos
Filtro 1: Propietarios
Se requiere de gran capital para establecer un medio de comunicación. Esto es cierto hoy, como lo fue en el pasado.
Para los medios impresos se requiere de una imprenta, para los audioviuales se requieren cámaras, micrófonos, antenas, licencias y otros costosos equipos de difusión.
Esta realidad generó una tendencia observable de que los capitales propietarios de los medios de comunicación, por lo general, eran propietarios ya establecidos de otros importantes capitales en otras industrias.
De manera que un gran capital requerido para iniciar una operación de medios representa no sólo una alta barrera de entrada al mercado de la información, si no también que evidencian, si bien de forma indirecta, algún nexos entre capitales que podrían afectar la independencia editorial de algunos medios.
Filtro 2: Publicidad
Antes de inventos como los de la radio y la televisión, al hablar de "medios de comunicación" se estaba predominantemente refiriendo al periodismo escrito. Es decir, a periódicos, diarios, manuscritos o revistas.
Este material impreso se vendía a un precio que le permitía a las empresas de comunicación ser rentables por el volumen de sus ventas, al tener grandes audiencias. Parecido a la realidad actual, aplicaba el principio de que el público escogía cuál medio representaba su mayor grado de afinidad editorial y los equipos de redacción respondían de forma recíproca a sus criterios.
Sin embargo, el modelo de negocios cambió drásticamente cuando los espacios publicitarios en los medios se convirtieron en su principal fuente de ingresos. Esto es cierto tanto para medios escritos, como los espacios de anunciantes en la radio o los campos pagados en la televisión.
Hoy en día, hay periódicos que se venden por unidad, por debajo de su costo neto de impresión. ¿Por qué razón? Porque, desde una perspectiva de negocios, esa "pérdida" se puede asumir si a los anunciantes (que es donde realmente está el incentivo económico) se les puede vender "un espacio" que llega a cientos de miles, o a millones de personas. Es decir el medio lo que vende es "un público" y gran parte de su valor yace en el alcance de su publicidad.
Este último punto va de la mano con el "Filtro 1", en la medida que si se venden unidades impresas por debajo de su costo unitario de impresión se puede llegar a más audiencias y los medios pueden aumentar el valor de sus espacios pagados.
Sin embargo, supone adicionalmente, otra barrera de entrada al mercado de la información, en particular para medios que apenas están creando una audiencia.
Filtro 3: Fuentes
Desde un punto de vista de modelo de negocios, lógicamente resulta extremadamente costoso para un medio tener corresponsales en todas partes del mundo para tener “fuentes” en tantas locaciones. Esto es igualmente cierto para un país, dependiendo de su geografía, calidad de infraestructura, costos de traslado etc.
Sin embargo, el aspecto que nos interesa destacar de "acceso a fuentes" tiene que ver con las posibilidades de un periodista de obtener declaraciones de aquellos que están en el poder y cuyas decisiones impactan de manera significativa el rumbo político, económico y social de un país.
El "acceso profesional" de un periodista a los corredores del poder es una de las habilidades más difíciles de de desarrollar a lo largo de una carrera. Esto por cuanto mientras que el periodista busca obtener respuestas concretas para temas de interés público, los políticos usualmente buscan dar declaraciones esquivas o se "apegan a un guión" (quizás consultado previamente con un asesor de imagen) para que el periodista no tenga otra opción que publicar sus palabras tal cual, frustrando así intentos de obtener respuestas sustanciales que conciernen a la opinión pública.
El "acceso" a una fuente o fuentes, supone por lo tanto otra barrera de entrada al mercado de la información.
Más aún, por el hecho de que el acceso sea tan restringido a un grupo selecto de periodistas, esto hace que los medios de comunicación más pequeños "sigan la línea" de los más grandes al tener que citarlos para agregar información a alguna historia a la que se le ha dado seguimiento y se está pendiente de nuevas revelaciones.
Esto indirectamente contribuye a la "fabricación del consenso" ya que los medios darían una percepción de que a veces la mayoría de éstos comunican lo mismo "en unísono" ante la realidad de que compañías mediáticas medianas o pequeñas actuarían como “repetidoras” de lo difundido por las más grandes.
Finalmente los "expertos" escogidos por los medios para dar ciertas opiniones sobre ciertos temas son "fuentes" previamente vetadas, donde pueden existir criterios de selección que se conformen al "consenso" y así limitar el marco de interpretación y el acceso a los medios de voces disidentes. Por lo tanto, este filtro reduce el rango de discursos posibles en un debate.
Filtro 4: El "flack" o represalias
Como describimos en el "Filtro 2", la publicidad es prácticamente el "core business" (negocio principal) de los medios de comunicación. De manera que es posible que las salas de redacción lo piensen dos veces antes de publicar alguna información si se percibiera algún tipo de conflicto con algún anunciante.
Las represalias (o recibir “flack”, como se le conoce en inglés) también pueden tomar la forma de opiniones de "expertos" u otros comunicadores dedicados al comentario que busquen reaccionar a opiniones contrarias al "consenso" para "disciplinar" a periodistas particulares.
Un ejemplo claro de esto es cuando un país va a la guerra y aquellos dentro del mismo país que no comparten la visión oficial del gobierno o "expertos", podrían ser calificados de "traidores" no patrióticos.
Filtro 5: Miedos artificales
Cuando el libro "Manufacturing Consent" fue publicado en 1988, a éste filtro se le denominó originalmente como el "anti-comunismo como religión estatal". Si bien el contexto era la guerra fría, el filtro todavía aplica pero con un matiz diferente.
No es una exageración aseverar que ciertos medios de comunicación han sido responsables de crear, recientemente, un miedo irracional a personas por su lugar de origen, el color de su piel o sus creencias religiosas. En particular, con el resurgimiento de elementos de la ultra-derecha en occidente, los crímenes de odio se han disparado, así como una desafortunada "normalización" en actitudes con aspectos de islamofobia, xenofobia y racismo.
El miedo es una herramienta muy útil para controlar la mente pública, por cuanto es más sencillo simplificar erróneamente un problema, echándole la la culpa a un grupo selecto de personas por los males de la nación, que resolver asuntos de fondo.
Desafortunadamente, a través de la historia varias políticas públicas han tenido su fundamento en estos miedos. Un ejemplo es el que proponen los armamentistas, al reconocer que deben legitimar sus argumentos ante la opinión pública para designar el dinero recolectado por impuestos (recursos públicos) al militarismo, en vez de cubrir otras necesidades posiblemente más urgentes de su población.
Aclaratoria con respecto a las dictaduras
Es importante volver a recalcar que el model de Herman-Chomsky fue diseñado para su aplicación a sociedades democráticas, no así para las dictaduras.
En las dictaduras operan mecanismos menos sofisticados que en las democracias. Pero son infinitamente más brutales en el control de la opinión pública, al utilizar la fuerza y la violencia para destruir las vidas de personas con opiniones disidentes.
En estos nefastos sistemas, las direcciones de inteligencia pública, la policía, los cuerpos militares, el sistema judicial penal y los medios de comunicación estatales, entre otros, utilizan medios deplorables para silenciar opositores. Trabajan para expropiar de manera arbitraria a los ciudadanos de su hacienda, encarcelarlos, torturarlos físicamente y psicológicamente, separarlos de sus familias y seres queridos, exiliarlos y hasta asesinarlos.
Son estos ruines sistemas que han llevado a la humanidad a los abismos más infernales en la faz de la tierra. Tal fue el caso de Hitler en Alemania, Mussolini en Italia, Lenin y Stalin en Russia, Fidel Castro en Cuba, Franco en España etc.
Le recordamos al lector que Alemania, previo al ascenso de Hitler, era uno de los países ejemplares de la cultura y civilización occidental. Más aún, que el futuro dictador ascendió al poder por los medios de una democracia vulnerable. En donde el partido Nacional-socialista (Nazi) pasó de ser un ínfimo grupo de extrema derecha y violentamente anti-comunista, a convertirse en uno de los partidos políticos más grandes de Alemania a inicios de los años treinta.
Batallando el populismo en el campo de las ideas
Populistas de "izquierda" y de "derecha" tienen más en común entre ellos mismos que con las democracias liberales. Buena parte de occidente llegó a esta conclusión al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la afortunada victoria de las fuerzas aliadas. Por eso es lamentable que se haya producido recientemente un funesto resurgimiento de nacionalismos y ultra-derecha en Europa y los Estados Unidos de América.
Hacemos un pequeño paréntesis para recalcar que por estas razones, entre otras, es que en Tribuna nos declaramos demócratas liberales pluralistas comprometidos con la defensa de las libertades civiles y las sociedades abiertas.
Puede leer más sobre nuestra razón de ser aquí.
Volviendo al estudio de Herman y Chomsky creemos pertinente señalar que en el capítulo tres se aplica el modelo a la cobertura que medios de comunicación estadounidenses dieron a eventos claves en los países centroamericanos de Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
Estos estudios de caso se los dejamos como invitación al lector, que por brevedad, de momento, no exploraremos a profundidad. Sin embargo, los podremos revisitar en otra ocasión si despierta la curiosidad de nuestros lectores.
El futuro del periodismo
Una vez descrito este panorama teórico, cabe preguntarse si el periodismo logrará mantenerse independiente al encarar diariamente estos cinco filtros en los países democráticos.
Esto sin mencionar que la profesión cada vez registra más personas desempleadas por cuanto gran parte de los ingresos publicitarios anteriormente recibidos por los medios tradicionales se han ido a las grandes empresas de redes sociales.
Las compañías de redes sociales, si bien no se declaran organizaciones dedicadas al periodismo (hasta se podría decir que han sido reacias en aceptar responsabilidades de carácter informativo) tienen gran influencia sobre la opinión pública.
Una diferencia clave es que en términos monetarios, ciertamente tienen herramientas digitales más precisas para apuntar con publicidad a posibles consumidores utilizando información personal suministrada por sus usuarios. Un componente más reciente al estudio del modelo de propaganda que, como mencionamos anteriormente, fue publicado en 1988. Es decir, antes de la proliferación y alcance masivo del internet en el planeta tierra.
Esto ha producido, entre otras cosas, un redireccionamiento generalizado de dinero, por parte de anunciantes, de cambiar gastos publicitarios en medios tradicionales a buscar campos pagados en las redes sociales. De nuevo, otra causa de que el periodismo esté en declive.
Esto nos lleva a la conclusión, por el momento, en Tribuna; que la sobrevivencia del periodismo y los nuevos medios de comunicación dependerá de sus lectores.
Así como antes los periódicos no se vendían por debajo de su costo de impresión y se podían pagar actividades como la investigación y la redacción, se podrán enviar contribuciones desde cualquier parte del mundo a los medios que tengan mayor afinidad editorial con el criterio de sus lectores. Esto es lo que nos permitirá sobrevivir como formadores de opinión pública independientes, en el largo plazo.
Por tanto, creemos que el futuro de cada medio de comunicación estará determinado por sus lectores. Ellos decidirán cuáles medios de comunicación apoyar y permitir prosperar.
Idealmente, estos lectores tendrían opiniones críticas y no “opiniones y gustos” moldeados.
De lo contrario, ¿para qué entonces declaramos la necesidad moral de invertir recursos en la educación de nuestros hermanos y hermanas, si no es precisamente para que puedan tomar control de sus destinos y realizarse libremente como individuos, siendo personas únicas con talentos y capacidades por desarrollar en sus aportes particulares al mundo futuro?
Es de esta manera que los ciudadanos podrían asumir un papel de participantes en los asuntos de su democracia y no ser reducidos a una manada de espectadores que sea intelectualmente empobrecida.
De no ser así, preguntamos: ¿qué reclamo pueden hacerle los "intelectuales" o "expertos" a sus pueblos, si son co-partícipes en mantener a sus conciudadanos alejados y marginados de los asuntos democráticos?
Es en este aspecto que, a nuestro juicio, los valores liberales y demócratas viven permanentemente enfrentados con los del populismo y la demagogia.
Por tanto advertimos que una población cada vez menos crítica, que actualmente vive en una democracia con estos valores en declive, estaría más propensa a caer en manos de populistas y dictadores.
Tanto de "izquierda" o "derecha", es en estos sistemas donde existe un interés, por parte de los opresores, de que los pueblos sean vistos y tratados como manadas que "necesitan" ser encauzadas por un grupo de amos déspotas.
Por tanto, es con en este espíritu liberal-demócrata que nuestra intención es la de mantener viva nuestra página y nuestra misión. Invitamos a nuestros lectores a contribuir y apoyarnos aquí.
Por ahora terminamos con una cita de John Milton, que es con la que comienzan su libro Herman y Chomsky:
"They who have put out the people's eyes, reproach them of their blindness.”
-John Milton
"Aquellos que les han sacado los ojos al pueblo, les reclaman su ceguera."
- Traducción por Tribuna.
Libros Citados:
"Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media". Kindle Edition. Edward S. Herman y Noam Chomsky
"Media Control: The Spectacular Achievements of Propaganda" (Open Media Series) 2 Sub Edition. Kindle Edition. Noam Chomsky
"Propaganda". Kindle Edition. Edward Bernays
Sugerencias para comentar:
¿Ha leído alguno de los textos citados?
¿Qué opinión les merece?
¿Qué tan de acuerdo está con las opiniones expresadas?